jueves, 21 de enero de 2016




    FECHA 21-01-2016

FORMATO DE MINUTA
ACTIVIDADES EJECUTADAS EN EL CENTRO EDUCATIVO
Nombre del Docente: María Judith Labrador de B.        Grado: 6to      Sección:   “A”           Turno: Mañana.
Nombre de la Institución:
U:E.E. “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
Código del Plantel:
OD01422023
Teléfono:
0276-3430372
Nombre del Directora:
Lic. CARMEN YAJAIRA  ONTIVEROS.
Correo:

Coordinador de Formación Docente:
GIOVANNA MARCELA FERNANDEZ QUIROGA
Teléfono:
04147098843
Actividad  Especial Desarrollada

    Hoy 21-01-2016, nos reunimos los niños y niñas del sexto grado sección “A”, junto a la docente de aula licenciada Judith Labrador, en la oportunidad de  expresar sus inquietudes e  ideas y  así darle cumplimiento nuestro plan integral,  la cual lleva como título: AÑORANZAS DE LAS FERIAS DE SAN SEBASTIÁN 2016.
Estrategias  Desarrolladas para la Actividad

*    Conversatorio con los niños y niñas de 6to grado sección  “A”

*    Exposición a  cargo de la docente de aula y   los estudiantes  referente a todo lo tratado en nuestro proyecto sobre dicho tema. Se dio énfasis  a  las costumbres y tradiciones del Táchira,  en especial a todo lo relacionado a la feria de San Sebastián, se converso la historia, eventos o actividades relevantes dentro del marco de la FISS2016. Entre ellos conversamos sobre  el ciclismo, maratón, desfile de feria, elección de la Reina de la Kiss, exposición de  animales vacunos, caninos, orquídeas y otros. Todo ello necesario para el aprendizaje y desarrollo  de nuestros niños.

*    Se hizo uso de la Canaima como recurso didáctico y además cartelera elaborado con trabajo escritos y dibujos hechos por niños .
Resultados Concretos

*    Qué  a través de las actividades significativas los alumnos conozcan todo lo relacionado a la feria de San Sebastián eventos, su historia  y actividades culturales entre otras.
*    .

martes, 19 de enero de 2016


TRABAJO DE AULA
TEMA: CONCURSO  SOBRE DIBUJO DE NUESTRO LIBERTADOR "SIMON BOLIVAR"

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:  

EL DOCENTE HACIENDO USO DE LA CANAIMA,  APROVECHANDO ESTE RECURSO  LES CONVERSO Y MOSTRO A LOS NIÑOS UN VIDEO SOBRE  NUESTRO LIBERTADOR. EN EL MISMO COMENTABAN LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE SIMON BOLIVAR, NACIMIENTO, BOLIVAR NIÑO, FAMILIA, ESTUDIOS REALIZADOS Y OTROS PUNTOS DE SUMO INTERÈS PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS ,CABE DESTACAR QUE LUEGO APLICAMOS TECNICA GRUPAL DE DISCUSION, DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS A TRAVES DE LLUVIAS DE IDEAS CONOCIERON SOBRE TODO LO RELACIONADO A NUESTRO LIBERTADOR Y PARA CIERRE DE DICHA ACTIVIDAD LOS NIÑOS DIBUJARON JUNTO AL DOCENTE A SIMON BOLIVAR COMO ELLOS LO IMAGINABAN Y LES PRESENTARE VARIOS DIBUJOS DONDE ELLOS EXPRESARON SUS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.






  ESTA ULTIMA TRATA SOBRE EL RECONOCIMIENTO QUE ME HACE MI DIRECTIVO POR SER EL DIA DEL MAESTRO. MUCHAS GRACIAS  A  LA PROFESORA YAJAIRA Y PROFESORA ANA LUISA.DIOS LES PAGUE.



    

lunes, 18 de enero de 2016


planilla C1 de las semana 18-01-2016 al 22-01-2016.  Sexto grado seccion "A"

Plantel: U.E.E. "Repùblica del ecuador"
2- Municipio San Cristòbal.
3-Docente de Aula: Licenciada Marìa Judith Labrador de  Belandria.
4-Cedula de identidad:V 9148198.
5 fechas 18-01-2016 al 22-01-2016
6- grado:6to secciòn "A"
7- nombre del proyecto : "Conocer los riesgos, cuidados ante los fenomenos naturales y los cambios climaticos".
8. Componentes aplicados según el Curriculo Bolivariano.
El lenguaje y la comunicación como eje central desarrollo de la vida en sociedad. matematica y ciencias naturales.
9-Contenidos  canaima :
Lectura: Ambiente espacio para compartir.Matemàticas Divertida .recursos  Didacticos .
 
10. Contenido Colección Bicentenario: Lecturas : 1-Centro diagnostico integral.actividad propuestas alli sobre el m.c.m. numeros naturales.
2- los dos amigos y el oso,  pàg.123.
3- Leyenda  El silbon. pàg 23.
planilla C1 de las semana 11-01-2016 al 15-01-2016 sexto grado seccion "A"

Plantel: U.E.E. "Repùblica del ecuador"
2- Municipio San Cristòbal.
3-Docente de Aula: Licenciada Marìa Judith Labrador de  Belandria.
4-Cedula de identidad:V 9148198.
5 fechas 11-01-2016 al 15-01-2016
6- grado:6to secciòn "A"
7- nombre del proyecto : "Conocer los riesgos, cuidados ante los fenomenos naturales y los cambios climaticos".
8. Componentes aplicados según el Curriculo Bolivariano.
El lenguaje y la comunicación como eje central desarrollo de la vida en sociedad.

Lecturas : El narrador pag.16-17.
                  El mudo magico.  paginas 20-21. producciòn escrita ambas.
                  Simòn rodriguez "El maestro de America".
9-Contenidos  canaima :
 Lectura :  El ambiente y la vida . ciencia y tecnologia.
10. Contenido Colección Bicentenario: Lecturas : El narrador pag.16-17. 
                  El mudo magico.  paginas 20-21. producciòn escrita ambas.
                  Simòn rodriguez "El maestro de America".
Nota: los dias jueves 14-01-2016  no se planifico nada con dichos contenidos ya que en nuestra escuela se celebro II consejo de Docente. y el Viernes 15-01-2016 se celebro el Dia del Maestro.
 



domingo, 10 de enero de 2016

MINUTA DEL SEGUNDO PROYECTO INICIO 7-01-2016

FORMATO DE MINUTA
ACTIVIDADES EJECUTADAS EN EL CENTRO EDUCATIVO
Nombre del Docente: María Judith Labrador de B.        Grado: 6to      Sección:   “A”           Turno: Mañana.
Nombre de la Institución:
U:E.E. “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
Código del Plantel:
OD01422023
Teléfono:
0276-3430372
Nombre del Directora:
Lic. CARMEN YAJAIRA  ONTIVEROS.
Correo:

Coordinador de Formación Docente:
GIOVANNA MARCELA FERNANDEZ QUIROGA
Teléfono:
04147098843
Actividad  Especial Desarrollada

    El día  jueves  23-11-2015, los niños y niñas del 6to grado  sección “A”,   junto al docente de  aula y especialista de educación física,  se realizó un conversatorio motivado a una  exposición de los contenidos en base a  colección bicentenario, Canaima y apoyados en el currículo del subsistema de educación primaria bolivariana y la cartelera elaborada por la docente de aula , todo esto con la finalidad de que nuestros niños y niñas escojan  el nuevo nombre del proyecto de aula que nos permitirá estudiar  y conocer todo lo referente a los fenómenos naturales y sus consecuencias al igual que los cambios climáticos.
Estrategias  Desarrolladas para la Actividad

*    Conversatorio con los niños y niñas de 6to grado sección  “A”

*    Exposición a  cargo de la docente de aula y especialista de educación física  de los contenidos de la  colección bicentenario, Canaima y apoyados en el currículo del subsistema de educación primaria bolivariana  y la cartelera elaborada por la docente de aula.
Resultados Concretos

*    Qué  a través de las actividades significativas los alumnos conozcan los fenómenos naturales y la importancia que tiene cada uno de ellos en su vida cotidiana y su entorno,
*    Internalicen los contenidos programáticos a través de la investigación de los fenómenos naturales.
*    Tome conciencia preventiva ante cualquier evento natural que pueda suceder en el lugar donde habitan.
*    Ser solidarios y sensibles a las necesidades que tienen los habitantes de los lugares que sufren un fenómeno natural.