martes, 15 de marzo de 2016

TEMA:    LOS EXPERIMENTOS EN LA CIENCIA

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:    LOS NIÑOS Y NIÑAS JUNTO A LA DOCENTE PREPARARON ESTA BONITA ACTIVIDAD COMO LO ES LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE EXPONER DIFERENTES TIPOS DE EXPERIMENTOS ALGUNOS NUEVOS Y OTROS QUE  YA CONOCIAMOS, CADA NIÑO PREPARO SU MATERIAL Y LAMINA Y EXPLICO PASO A PASO COMO ELABORARLOS Y QUE IMPORTANCIA TENIA CADA UNO .PARA ELLOS FUE MUY FRUCTIFERO YA QUE CONOCIERON TODO LO RELACIONADO  A CADA UNO DE LOS EXPERIMENTOS EXPLICADOS.
ENTRE ELLOS AL FINAL HICIERON MESA REDONDA Y DISCUTIERON ACERCA DEL TEMA.
YA CON TODO ESTO ESTAREMOS PREPARADOS PARA PARTICIPAR EN LA EXPOCIENCIA 2016 QUE SE CELEBRA EL 31 DE MARZO .










domingo, 13 de marzo de 2016

TEMA: LAS PLANTAS Y SUS PARTES. CUIDADO DEL AMBIENTE.

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:    ACUDIMOS AL PUNTO CANAIMA DONDE LA DOCENTE JUNTO ASUS NIÑOS OBSERVAMOS UN VIDEO A TRAVES DE LA CANAIMA .LA DOCENTE EXPLICO PASO A PASO EL TEMA E INCLUSIVE OBSERVAMOS LA PLANTA, SUS PARTES Y CUIDADOS. APROVECHAMOS Y CONVERSAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y EL AGUA, APRENDER A CUIDAR EL VITAL LIQUIDO TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DEL SER HUMANO. 



TEMA:   LA ROBOTICA . 

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:    NOS REUNIMOS LAS DOCENTES DE 4TO 5TO Y 6TO GRADO Y TODAS ELABORAMOS  LA MANO ROBOTICA, CADA NIÑO ELABORO CON DOCENTE DICHA ACTIVIDAD. CABE DESTACAR QUE SE ELABORO CON MATERIAL RECICLADO CON LA FINALIDAD DE ENSEÑAR A HACER USO DE LAS TRES R. Y CUIDAR  NUESTRO PLANETA.





TEMA:  PARTICIPACION EN EL FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO 

 PROYECTO DE AULA:

 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:   LOS NIÑOS Y NIÑAS  JUNTO A LA DOCENTE CREARON UNA GUIA ESTUDIO DONDE SE  PREPARARON EN CUANTO A CONTENIDOS CANAIMA, BICENTENARIO Y CULTURA GENERAL PARA ASI PARTICIPAR EN DICHA ACTIVIDAD, QUE SE CELEBRO EN NUESTRA ESCUELA BAJO LA DIRECCION DE CORDINADOR DE RECURSO PARA EL APRENDIZAJE. ESTAMOS MUY CONTENTOS PUES TODOS LOS NIÑOS PARTICIPARON Y SE LES ENTREGO RECONOCIMIENTO DE DICHO ACTO.GRACIAS













TEMA: CELEBRACION DE LA SEMANA BOLIVARIANA 

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:   LOS NIÑOS Y NIÑAS  JUNTO A LA DOCENTE CONVERSAMOS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE NUESTRO LIBERTADOR SIMON BOLIVAR , LA CUAL TIENE COMO FINALIDAD  CONOCER LA IDENTIDAD NACIONAL . EL PENSAMIENTO BOLIVARIANO . SE DIO  UN CONVERSATORIO , NOS APOYAMOS EN LA CANAIMA .LECTURA UN NIÑO LLAMADO SIMON ADEMAS,  LOS NIÑOS DIBUJARON A SIMON BOLIVAR Y ELABORAMOS TODOS UNA CARTELLERA SIGNIFICATIVA DE LA VIDA Y OBRA DEL LIBERTADOR.



















Trabajo de aula      


TEMA: CONSERVACION DEL MEDIOA AMBIENTE Y CUIDADO DEL AGUA.

 PROYECTO DE AULA:
 "CONOCER LOS RIESGOS, CUIDADOS ANTE LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CAMBIOS CLIMATICOS"

ESTRATEGIA   A  USAR:  La docente junto con sus niños y niñas organizamos mesas de trabajo, donde cada equipo se organizò, discutiò y elaborò dibujos alusivos al tema a tratar y ademas elaboramos un mural ambientalista con material reciclado,  que tiene como finalidad,  concientizar a todos en nuestra escuela, comunidad para que tomen conciencia y ayuden a salvar nuestro planeta y cuidar el agua.































planilla C1 de las semana 14-03-2016 al 18-03 -2016. Sexto grado seccion "A"


Plantel: U.E.E. "Repùblica del ecuador"
2- Municipio:  San Cristòbal.
3-Docente de Aula: Licenciada Marìa Judith Labrador de  Belandria.
4-Cedula de identidad:V 9148198.
5 fechas 14-03-2016 al 18-03-2016
6- grado:6to secciòn "A"
7- nombre del proyecto : "Conocer los riesgos, cuidados ante los fenomenos naturales y los cambios climaticos".

8. Componentes aplicados según el Curriculo Bolivariano.
-El lenguaje y la comunicación como eje central desarrollo de la vida en sociedad. matematica y ciencias naturales.
-Matematica, ciencias naturales y sociedad.
-Ciencias Sociales , Ciudadania e Identidad.
9-Contenidos  canaima :
Lectura: El cambio climatico "una respuesta de la tierra. 2-lectura Abuela Aguasanta. 3-Matematica  divertida, juegos y algo mas. 
10. Contenido Colección Bicentenario: Lecturas:  Descomposiciòn de numeros en su factor primo, m.c.m y M.C:D de los nùmeros. 2- Clases de oraciones. 3- Història de la señorita  gramo de polvo.

domingo, 28 de febrero de 2016

planilla C1 de las semana 07-03-2016 al 11-03 -2016. Sexto grado seccion "A"


Plantel: U.E.E. "Repùblica del ecuador"
2- Municipio San Cristòbal.
3-Docente de Aula: Licenciada Marìa Judith Labrador de  Belandria.
4-Cedula de identidad:V 9148198.
5 fechas 07-03-2016 al 11-03-2016
6- grado:6to secciòn "A"
7- nombre del proyecto : "Conocer los riesgos, cuidados ante los fenomenos naturales y los cambios climaticos".

8. Componentes aplicados según el Curriculo Bolivariano.
-El lenguaje y la comunicación como eje central desarrollo de la vida en sociedad. matematica y ciencias naturales.
-Matematica, ciencias naturales y sociedad.
-Ciencias Sociales , Ciudadania e Identidad.
9-Contenidos  canaima :
Lectura: Las plantas "Nuestras Amigas".2- Simòn Bolivar y la conservaciòn del Ambiente. 4-Batalla de santa Ines.
5- Enfermedades que afectan a los niños en edad escolar.
10. Contenido Colección Bicentenario: Lecturas :El hombre y la hormiga.Reflexion. 2-Complemento de la oracion. 3-Division de Fracciones.